Virus Influenza A: Qué hay que saber
5 abril, 2022
Debido al aumento progresivo de casos de Influenza A en nuestro país, anunciado por el Ministerio de Salud, te brindamos información clave sobre este virus respiratorio y sus medidas de prevención.
Según expertos, el brote de este virus representa una circulación en un periodo del año no habitual, ya que comúnmente es esperable que circule a fines de otoño y durante el invierno, principalmente entre los meses de mayo y agosto.
Pero… ¿Cuáles son los virus influenza?
Los virus influenza son los principales responsables de los cuadros gripales, que afectan principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección viral dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis.
¿Cómo se propaga el virus?
Se transmite con facilidad, principalmente a través de las pequeñas partículas expulsadas por las personas con influenza cuando tosen, estornudan o hablan. Estas partículas pueden caer en la boca o en la nariz de las personas que se encuentran cerca. Siendo algo poco frecuente, una persona puede llegar a contraer la influenza si toca una superficie o un objeto contaminado con el virus de la influenza y luego se toca la boca, la nariz o los ojos.
¿De qué manera puedo reducir el riesgo de contraer gripe o influenza?
? Se recomienda continuar con las medidas de prevención y cuidado vigentes para el COVID-19: mantener ambientes ventilados, lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón, utilizar barbijo, y evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas.
? La vacuna antigripal anual es la herramienta preventiva fundamental para reducir las complicaciones. Por eso, ha sido incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
¿Quiénes pueden vacunarse contra la gripe?
✅ Embarazadas. Deben aplicársela en cualquier trimestre de la gestación. En caso de no haberla recibido durante el embarazo, la madre debe vacunarse dentro de los 10 días posteriores al parto.
✅ Niños y niñas de 6 a 24 meses. Deben recibir 2 dosis, separadas por al menos 4 semanas si no hubieran recibido anteriormente dos dosis de vacuna antigripal. Los que recibieron al menos dos dosis de vacuna antigripal anteriormente, deberán recibir solo una dosis.
✅ Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo. Son considerados factores de riesgo: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, enfermedad oncohematológica, trasplante y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.
✅ Adultos mayores a 65 años.
✅ Personal de salud.
Recordá que la campaña anual de vacunación antigripal se encuentra en marcha en nuestro país. Al momento de asistir a un vacunatorio o centro de salud, llevá tu carnet y el de tus hijos e hijas.
La vacuna reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus influenza.
Queremos cuidarte y ayudarte a estar protegido. ¡Vacunate!
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación.