VIH en nuestros tiempos
29 noviembre, 2021
El 1 de diciembre el mundo conmemora el Día Mundial del Sida: nos unimos a la lucha de las personas que viven con esta enfermedad.
Es de suma importancia que tomemos conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas, para poner fin al estigma y la discriminación, y consigamos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH.
¿Qué es el VIH?
Es un virus que afecta principalmente las células del sistema inmune que nos defienden de las infecciones.
¿Es lo mismo “VIH” que “SIDA”?
No. Sida significa “síndrome de inmunodeficiencia adquirida” y es la etapa avanzada de la infección del VIH.
–Un resultado positivo para anticuerpos del VIH en sangre no quiere decir que la persona tenga SIDA
–Una persona con VIH no necesariamente desarrolla síntomas o enfermedades, sin embargo, puede transmitirlo.
–En Argentina 136 mil personas viven con VIH, de ellas el 17% aún no lo sabe y el 30% se diagnosticaron en un estadío avanzado de la infección.
¿Y si hablamos de la actual situación del VIH?
La actual situación del VIH como enfermedad crónica transmisible genera nuevas posibilidades y necesidades de abordaje que implican cambiar el modo de trabajo entre los diferentes sectores de la sociedad: el sector sanitario, el sector gubernamental y no gubernamental y la población en general; y generar nuevas estrategias basadas en la salud integral, el acceso universal al tratamiento y a la prevención y los nuevos acuerdos universales en temas relacionados con los derechos humanos, la equidad de género y principalmente la NO discriminación.
Desde Nobis, trabajamos diariamente en la implementación de acciones dirigidas a favorecer el diagnóstico temprano, mejorar su calidad de vida y garantizar la accesibilidad a los servicios de salud.
Acabar con estas desigualdades exige de un cambio transformador, ¡lo hagamos entre todos!
Nobis