Regreso a la escuela en el contexto de la pandemia: Recomendaciones para padres y niños - Nobis cobertura médica

Regreso a la escuela en el contexto de la pandemia: Recomendaciones para padres y niños

11 marzo, 2021

El regreso escolar de forma presencial resulta movilizador para los niños y padres que deben adaptarse a una nueva rutina educativa en el contexto de la pandemia por Covid-19.

Estamos conscientes de la necesidad de que los niños regresen a clases ya que es vital para su aprendizaje y desarrollo, pero este regreso al colegio, debe realizarse extremando medidas sanitarias para evitar la propagación de la enfermedad.

Para ello distintos organismos nacionales e internacionales como la OMS, la UNESCO, la Sociedad Argentina de Pediatría entre otros, han presentado recomendaciones dirigidas a padres, niños y comunidad educativa.

Aquí exponemos un breve resumen de esas recomendaciones y puntos a considerar:

  1. HABLE CON SUS HIJOS: Seguramente usted ya habrá hablado sobre la pandemia y posiblemente el tiempo en casa haya generado muchas emociones y un sentido de seguridad que puede verse afectado al volver al colegio. Una conversación tranquila sobre lo que están entendiendo y como se sienten al respecto, es necesaria para reforzar la importancia de los protocolos y evitar ansiedad en los niños.
  2. USO DE MASCARILLA: todos los niños mayores de 2 años y los adultos deben usar mascarilla de tela que cubran la nariz y la boca para evitar la propagación del virus.
    • Ten varias mascarillas de tela claramente etiquetadas para que use tu hijo.
    • Todos los días, dale a tu hijo una mascarilla limpia y una de repuesto además de una bolsita limpia y que pueda cerrarse para que ponga la mascarilla cuando no la esté usando (por ejemplo, durante las meriendas o el almuerzo)
    • Practica con tu hijo la manera correcta de ponerse y sacarse la mascarilla de tela, evitando tocar las partes de tela; recuérdale que debe limpiarse las manos antes y después de tocar la mascarilla.
    • Enséñale que nunca debe compartir ni cambiar sus mascarillas con las de otros niños.
  3. MANOS LIMPIAS: repase y practique técnicas correctas de lavado de manos en forma divertida, especialmente antes y después de comer, de estornudar, toser o ajustar la mascarilla.

Cuando no sea posible lavarse las manos, dile que use un desinfectante para manos como alcohol en gel. Enséñale que debe evitar tocarse los ojos, la nariz, y la boca.

  1. DISTANCIAMIENTO FISICO: es la medida de protección más importante frente a la infección. Esta deberá ser al menos de 1,5 metros. Esta medida puede resultar de difícil implantación, sobre todo con los niños más pequeños por lo que una buena medida es la de establecer grupos de convivencia que compartan espacio y todas sus actividades: educativas, de ocio y comedor. Habla con tus hijos y enséñale nuevas y divertidas formas de saludarse sin contacto.
  2. ENFERMO, QUEDATE EN CASA: consulte con su hijo cada mañana para detectar signos de enfermedad (fiebre, rinitis, tos, dolor de garganta, diarrea, vómitos, malestar en general). Si presenta signos NO DEBE ASISTIR A LA ESCUELA y debe consultar con su pediatra de cabecera o al centro de salud más cercano.
  3. RECUERDE LA IMPORTANCIA DE LOS PROTOCOLOS: Dentro del colegio los profesores y el personal estará pendiente de que los niños cumplan con los protocolos. Lavado constante de manos, tapabocas permanente y distanciamiento social, pero será más fácil para el niño asimilarlo si ya lo ha hecho en casa.

“El bienestar de los niños debe ser una prioridad para padres y maestros”

Dra. García Natalia
MP 29347
Clínica de la Concepción

Volver


NOBIS © 2019 Todos los derechos reservados. Administrador.

25Watts