¿Qué son las infecciones de transmisión sexual (ITS)? - Nobis cobertura médica

¿Qué son las infecciones de transmisión sexual (ITS)?

11 enero, 2021

Las infecciones de transmisión sexual o ITS son aquellas que podemos contraer al tener relaciones sexuales sin protección con alguien que está cursando una infección.

Vías de transmisión:

  • Sexual: estas infecciones generalmente se transmiten de persona a persona a través de las relaciones sexuales. Solo la sífilis secundaria se puede transmitir por contacto piel a piel.
  • Vertical o materno infantil o madre a bebé durante el embarazo, parto o lactancia, ej sífilis, VIH, clamidias y otras
  • Parenteral o por elementos cortopunzantes al compartir agujas y jeringas; ej VIH o Hepatitis

Las ITS pueden ser causadas por virus, entre las que se destacan: la hepatitis B, herpes, el VIH y el virus del papiloma humano (VPH). Mientras que las ITS causadas por bacterias incluyen la clamidia, la gonorrea y la sífilis.

¿Cómo puedo saber si mi pareja o yo tenemos una ITS?

Muchas ITSs dan signos y síntomas (úlcera, secreción genital, verrugas, flujo vaginal, tumefacción testicular, dolor pelviano, dolor durante el coito) pero muchas cursan largo tiempo sin dar ningún síntoma e.j VIH, Hepatitis, clamidias, entre otras. Por esto, la única manera de saber si una persona tiene o no una ITS es a través del análisis (serología)

¿Qué tratamiento es el mejor para mí?

Depende de qué ITS se diagnostique. Algunas se curan con una sola dosis de antibióticos ej. sífilis primaria, blenorragia, entre otras. Otras para lograr la curación requieren varios días de tratamiento por ej. Enfermedad Pelviana Inflamatoria, otras requieren varios meses como las hepatitis B y C y otras no se curan solo se controlan como por ej. VIH/SIDA.

¿Es posible tener relaciones sexuales con mi pareja sin transmitirle mi ITS?

Si, con el uso correcto y constante del preservativo o el campo de látex se puede evitar transmitir las ITS a la pareja sexual

¿Cómo puedo evitar contraer una ITS?

  • Usando siempre, en forma correcta, durante todo el encuentro sexual el preservativo de látex masculino con gel (para evitar que se rompa o se deslice)
  • Vacunas, ej. Vacuna anti VPH o Hepatitis A y B
  • Acompañando a tu/s pareja/s a realizarse simultáneamente las serologías
  • Asesorándote con profesionales de la salud
  • Adquiriendo o fortaleciendo los conceptos de ESI

Si tengo una ITS, ¿estoy en mayor riesgo de contraer otra?

Sí, las ITSs ulcerativas como la sífilis y el herpes amplifican la transmisión y aumentan la posibilidad de contraer la misma y otras concomitantemente.

¿El tratamiento tiene efectos secundarios?

La gran mayoría de las ITSs se tratan con antibióticos comunes, con una sola dosis, que son muy bien toleradas y no tienen efectos secundarios. El VIH/sida se trata “de por vida” y los tratamientos actuales son muy seguros, bien tolerados y con pocos efectos secundarios

Si los síntomas empeoran, ¿cuándo debo consultar a mi médico?

Si el cuadro no mejora luego de 72hs de haber recibido el tratamiento se debe consultar para reevaluar el caso.

Ante UNA ITS se debe sospechar TODAS, por lo que siempre se debe solicitar (y si el profesional no lo hace la persona que consulta debe pedirlo) las serologías correspondientes.

Diosnel Siro Bouchet
Médico-Especialista en Infectología
MP 23978/3  CE 9030

Volver


NOBIS © 2019 Todos los derechos reservados. Administrador.

25Watts