Meningitis aguda: El 98% de los casos son infecciosos, virales o bacterianos.
13 abril, 2021
La meningitis aguda se define como la inflamación de las meninges, membranas que envuelven el sistema nervioso central y periférico, y que altera el líquido cefalorraquídeo1 que baña todas estas estructuras.
El cuadro clínico generalmente comienza con alguna infección de vía aérea como faringitis, amigdalitis, otitis media o sinusitis. Luego, se suma fiebre y dolor de cabeza intenso que no cede con analgésicos comunes, acompañado de trastornos de conciencia como excitación o depresión.
¿Cómo se desarrolla la Meningitis aguda?
El Neumococo y el Meningococo son las bacterias que más frecuentemente producen meningitis. Por lo general, existe una clara predominancia de algunas bacterias según la edad, por ejemplo, el meningococo es más frecuente en la segunda infancia y adolescencia, aunque puede presentarse a cualquier edad.
Puede presentarse en cualquier etapa de la vida, desde el período neonatal hasta la tercera edad y en más del 98% la causa es infecciosa, viral o bacteriana.
¿Cómo se actúa frente a la enfermedad?
Si se confirma el diagnóstico mediante la demostración de microorganismos en el líquido cefalorraquídeo, se debe iniciar tratamiento inmediatamente. Consiste en internación, generalmente en Unidad de Terapia Intensiva, antibióticos endovenosos y medidas de control general.
Siempre es considerada como una “emergencia clínica y epidemiológica”. Es una emergencia “clínica” porque la persona afectada tiene riesgo de vida o de sufrir secuelas permanentes, y “epidemiológica” porque la comunidad, los contactos estrechos, tienen riesgo de contraer igual infección e instalarse la enfermedad.
Es por ello que, tanto la comunidad en general como el equipo de salud, deben estar alertas y poner rápidamente en marcha todo lo necesario para iniciar un tratamiento oportuno lo antes posible. Además, es importante contactar a los contactos estrechos para asesorarlos sobre prevención.
El pronóstico debe ser siempre reservado ya que es una infección grave, potencialmente fatal o dejar secuelas neurológicas severas si no se inicia el tratamiento correcto.
¿Cómo podemos prevenirla?
• Ante fiebre y dolor de cabeza consultar a un servicio de salud. No automedicarse.
• Tener el calendario de vacunación actualizado. La vacuna anti Haemófylus Influenza prácticamente ha erradicado esta causa de meningitis en niños.
La vacuna antineumocóccica y antimeningocóccica son altamente efectivas, generan anticuerpos específicos protectivos e impiden que se produzca esta infección.
Diosnel Siro Bouchet
Médico Especialista en Infectología
MP 23978/3 CE 9030