La importancia de la Lactancia Materna
30 julio, 2020
Del 1 al 7 de agosto se celebra -en más de 170 países- la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En esta nota te contamos qué dicen los especialistas acerca de este primer alimento de fundamental importancia en el desarrollo del recién nacido.
La leche materna es un alimento natural y renovable que es ambientalmente seguro y ecológico, ya que se produce y se entrega al consumidor sin contaminación, envases ni desechos.
La OMS y UNICEF recomiendan:
• La iniciación temprana de la lactancia materna dentro de la primera hora después del nacimiento.
• Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.
• La lactancia materna continuada hasta los 2 años de edad o más, con la incorporación de alimentos (sólidos) complementarios nutricionalmente adecuados y seguros a partir de los 6 meses
Beneficios para la salud del lactante
La leche materna es ideal para los recién nacidos, pues les aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano. Además es inocua y contiene anticuerpos que ayudan a proteger al lactante de enfermedades frecuentes como la diarrea y la neumonía, que son las dos causas principales de mortalidad infantil en todo el mundo. La leche materna además es fácil de conseguir y accesible, lo cual ayuda a garantizar que el lactante tenga suficiente alimento.
¿Por qué no la leche artificial?
La leche artificial no contiene los anticuerpos presentes en la leche materna y conlleva riesgos como las enfermedades transmitidas por el agua utilizada para reconstituir la leche (muchas familias no tienen acceso a agua salubre). Una dilución excesiva, con el fin de ahorrar, puede acabar produciendo malnutrición. Por otro lado, las tomas frecuentes mantienen la producción de leche materna y, en caso de que se la reemplace por leche artificial puede ocasionar que esta deje de estar disponible lo que podría terminar en la imposibilidad de volver a la lactancia materna debido a la disminución de la producción por parte de la madre.
Beneficios de la Lactancia Materna para el bebé:
• Mejor desarrollo psicomotor, emocional y social.
• Desarrollo de una personalidad más segura e independiente.
• Nutrición óptima, especialmente del Sistema Nervioso Central.
Fomentar la lactancia de manera exclusiva:
• A los niños hay que alimentarlos con leche materna hasta los 6 meses de edad.
• El bebe debe mamar cuando quiera de día o de noche, por lo menos de ocho a diez veces.
• La leche materna quita la sed.
• Es bueno acariciar y hablarle al bebe mientras se le está lactando.
Las 10 claves de la lactancia materna
1. Amamantar pronto, cuanto antes mejor. La primera toma debe realizarse en la misma sala de partos dentro de los primeros 20 minutos de vida.
2. Ofrecer el pecho a menudo día y noche.
3. Asegurarse que el bebé succiona eficazmente y que la postura es correcta.
4. Permitir que mame del primer pecho lo que desee hasta que lo suelte, después ofrecer el otro.
5. Cuanto más mame el bebé, más leche producirá la madre.
6. Evitar los suplementos de fórmulas lácteas y agua.
7. Evitar el chupete los primeros días hasta que la lactancia esté establecida.
8. El llanto no siempre significa hambre.
9. Es importante que la madre descanse y se cuide.
10. Ofrecer apoyo de grupo de lactancia materna si la madre lo necesita.
Dra Julia Brakin MP 17651