La Estación de las Alergias
18 agosto, 2021
Es conocido que las enfermedades alérgicas relacionadas con la inhalación de algunos pólenes tienen una estacionalidad y que tienen un máximo de síntomas en la primavera. Estas enfermedades son más frecuentemente de índole respiratorio, como la rinitis y el asma bronquial, pero también pueden afectar por contacto la piel como, por ejemplo, la dermatitis atópica. Pueden comenzar incluso antes de la primavera en la temporada de vientos de agosto. También, pueden deberse a alérgenos que actúan todo el año, como los ácaros del polvo, las caspas o pelos de animales y mascotas.
Los síntomas son producidos, en muchos casos, por una inflamación causada por una inmunoglobulina E, que reacciona contra estos elementos que no son patógenos, pero monta una respuesta inflamatoria y exagerada hacia estos, pasando a ser el problema.
SÍNTOMAS HABITUALES RELACIONADOS A UNA RINITIS
– Estornudos continuados.
– Bloqueo nasal.
– Plurito nasal.
– Secreción de un moco transparente como agua.
– A estos se les puede agregar también las cefaleas, el lagrimeo ocular con el prurito allí, y la sensación de oídos tapados, incluso de dolor en los mismos. Puede producirse asma bronquial, con síntomas de falta de aire, y silbidos o ruidos al inspirar o expirar.

POSIBLES TRATAMIENTOS
Los tratamientos varían dependiendo del órgano afectado. Para el caso de la rinitis, se pueden emplear antihistamínicos, o medicamentos de forma local en la mucosa nasal, para los síntomas pulmonares se usan broncodilatadores y corticoides en forma de aerosoles o polvos para inhalar. También se pueden emplear en caso de las alergias a pólenes vacunas específicas que van a reducir la creación de esa respuesta nociva en el órgano afectado.
MEDIDAS HIGIÉNICAS QUE NOS AYUDAN A PREVENIR EL CONTACTO CON ESTOS PÓLENES ESTACIONALES.
– Salir por la tarde con menores niveles de polen.
– Conocer el polen causante.
– En lo posible, cerrar ventanas en casa y en el coche.
– Evitar cortar el césped.
– Usar gafas de sol.
– Lavarse las manos con regularidad.
– No secar la ropa en el exterior.
Prof. Guillermo Lucena
Alergista
MP 20240
Clínica de la Concepción/Cerro Privado.
Podés encontrar al Prof. Lucena los días lunes de 16 a 18:45hs. y jueves de 10:30 a 12:45hs. en Clínica de la Concepción o martes y jueves de 9 a 10hs. en Cerro Privado.