Hepatitis: ¿Sabías qué podes ser asintomático?
21 julio, 2021
La hepatitis es la infección del hígado que, en su gran mayoría se debe a un virus. Hasta el momento, han sido reconocidos y caracterizados en humanos diferentes virus de la hepatitis: A, B, C, D y E. Estos virus difieren en sus formas de transmisión y características clínicas ya que mientras todos pueden causar hepatitis aguda, solo los virus de las hepatitis B, C y D ocasionan hepatitis crónica.
El Virus de la hepatitis A y E se transmiten por vía fecal-oral, es decir a través de agua o alimentos contaminados, o algunas prácticas sexuales no protegidas. Generalmente cursan en forma asintomática, pero un grupo de personas presentarán hepatitis aguda, es decir, fiebre, colorido amarillo de piel y mucosas, dolor en zona hepática y orina color oscuro. En la gran mayoría de personas inmunocompetentes o con defensas normales, se autolimita y no ocasiona daños con recuperación completa. En un pequeño porcentaje y personas inmunodeprimidas puede tener una evolución tórpida y desarrollar complicaciones de gravedad variable.
Las hepatitis B y C constituyen una epidemia silenciosa: en muchos casos quienes tienen la infección no presentan síntomas durante años, no conocen su situación y por lo tanto transmiten la infección a otras personas. La vía principal de transmisión de es la sangre y otros fluidos corporales infectados; de la madre al niño en el momento del parto y también a través del contacto sexual sin protección. Por ello es fundamental acceder al diagnóstico serológico ya que es la única manera de saber si la persona convive con estos virus.
Este último es el factor de riesgo más frecuentemente reconocido, por lo cual el uso del preservativo en todas las relaciones sexuales es una medida recomendada de prevención, al igual que no compartir agujas o jeringas en ninguna circunstancia y utilizar material descartable al realizarse tatuajes y piercings.
El primer paso fundamental es acceder al diagnóstico ya que si resultase positivo estas personas con hepatitis B y C pueden recibir un tratamiento específico y lograr la curación, evitando las dos consecuencias mas frecuentes como son la cirrosis y el cáncer de hígado.
Otra medida de prevención es la vacuna contra la hepatitis B, incluida en el calendario oficial, que se coloca durante el primer año de vida y también puede aplicarse a los adultos y personas gestantes. También hoy disponemos de vacuna contra Hepatitis A y se encuentra disponible en el calendario oficial.
La Organización Mundial de la Salud proponen el día 28 de Julio como jornada de reflexión sobre las hepatitis, tanto para los miembros del equipo de salud como para toda la sociedad. Entidades oficiales nacionales y provinciales adhieren a esta iniciativa y promocionan el lema “hacete el test de las hepatitis al menos una vez en la vida” . Lo importante en vencer los miedos y empoderarse de información de calidad sobre este tema de salud. Solo el conocimiento y el acceso oportuno al diagnóstico y el tratamiento puede evitar estas infecciones y mantener un estado de salud óptimo.
Diosnel Siro Bouchet
Médico Especialista en Infectología
MP 23978/3 CE 9030
CERRO PRIVADO.
Podés encontrar al dr. Diosnel Bouchet todos los martes de 15 a 19 hs. en Cerro Privado.