Enfermedad de Alzheimer: ¿Hay medidas de prevención?
23 agosto, 2021
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como una enfermedad neurodegenerativa de causas desconocidas caracterizada por un deterioro progresivo de la memoria y la función cognitiva, que representa aproximadamente el 50-75 % de todos los casos de demencia.
La Enfermedad de Alzheimer (EA) comienza generalmente de manera paulatina y sus primeros síntomas pueden atribuirse a la vejez o al olvido común. A medida en que avanza la enfermedad, se van deteriorando las capacidades cognitivas, apareciendo desorientación del tiempo y espacio, dificultad para realizar tareas habituales, cambios en la personalidad y el humor y en sus etapas avanzadas, conduce a la demencia y finalmente a la muerte.
Hasta el momento no se posee una cura para esta enfermedad, pero se sabe que existen factores que predisponen a padecerla. Algunos de ellos no son modificables, como la historia familiar de demencia, la edad y el sexo femenino; pero otros, como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, hábito de fumar, la dislipidemia (niveles elevados de colesterol y triglicéridos), la obesidad, el bajo nivel educativo y la inactividad cognitiva son factores que, adoptando determinadas conductas, podemos evitar.
Entonces… ¡Si existen medidas para prevenir esta enfermedad! Y entre ellas, podemos incluir:
– Alimentación saludable: rica en frutas, verduras, pescados, aceites naturales (que contengan vitamina C Y D, omega 3, etc.).
– Realizar actividad física regular.
– Abandono del hábito tabáquico.
– Moderar el consumo de alcohol.
– Mantener un peso saludable.
– Leer y aprender nuevas habilidades.
– Mantener relaciones sociales que permitan la interacción y conversación.
La EA es la quinta causa principal de muerte en Argentina, afectando a más de 300.000 argentinos. En todo el mundo, al menos 44 millones de personas viven con demencia, lo que convierte a la enfermedad en una crisis de salud global que debe abordarse. Desde 1994, la OMS y la Federación Internacional de Alzheimer establecieron el 21 de septiembre como Día Mundial del Alzheimer, buscando difundir y concientizar sobre esta enfermedad.
Realizar consultas médicas periódicas permite evaluar estos parámetros y detectar de manera precoz la presencia de estos factores de riego; el modificarlos y mantener hábitos saludables reduce el riesgo de padecer esta enfermedad.
Dra. Stella Maris Cruceño.
Médica Clínica
MP 34672
Clínica de la Concepción.
Podés encontrar a la Dra. Stella Maris Cruceño los días miércoles 10 a 13hs. y jueves de 16 a 20hs. en Clínica de la Concepción.