Día Mundial de la Diabetes: cuidados y recomendaciones - Nobis cobertura médica

Día Mundial de la Diabetes: cuidados y recomendaciones

4 noviembre, 2020

Cada 14 de noviembre se celebra el día mundial de la Diabetes, una enfermedad que va en aumento en los últimos años y que puede provocar graves complicaciones, incluso la muerte. 

Esta enfermedad sucede cuando el páncreas, órgano encargado de la fabricación de la insulina, no la produce en forma suficiente o el organismo no la utiliza eficazmente dando el resultado final de aumento de azúcar en la sangre (hiperglucemia).  

Este año el lema establecido es “EL PERSONAL DE ENFERMERÍA MARCA LA DIFERENCIA” para crear conciencia en torno al papel crucial que desarrolla el personal médico capacitado en el apoyo a las personas que viven con diabetes.

¿Cuántas personas con diabetes hay en Argentina?

Según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en el año 2009; 9,6% de los argentinos tienen diabetes. Siendo más frecuentes en personas de mayor edad, menores recursos económicos y menor nivel educativo. Si tomamos el censo realizado en el año 2010, siendo la población total del país de 40.117.096, habría aproximadamente 3.851.242 personas con diabetes.

Factores de riesgo para desarrollar diabetes

“Mi papá es diabético, pero de grande. ¿Yo puedo serlo? ¿Y mis hijos?” es una pregunta muy frecuente de escuchar en el consultorio. La respuesta es: sí, puede desarrollar diabetes. No importa a qué edad lo contrajo su familiar. Es más frecuente la herencia si tiene diabetes tipo 2 (10 a 30%) pero también, aunque en menor proporción, si su padre o madre tienen diabetes tipo 1.

Hay otros factores de riesgo que predisponen a desarrollar diabetes:

• Obesidad o sobrepeso.

• Sedentarismo (falta de actividad física)

• Si es mujer y tuvo diabetes gestacional y/o un hijo con peso de 4 kg o más

• Presión arterial elevada (más de 140/90) y estar medicado para la presión.

• Colesterol bueno (HDL) bajo (menor de 35 mg/dl)y/ o triglicéridos altos (mayor de 250 mg/dl).

• Si es mujer y tiene o tuvo poliquistosis ovárica.

• Análisis de laboratorio previos con alteración de los valores de la glucemia (azúcar en sangre).

• Historia de enfermedad del corazón o los vasos sanguíneos.

¿Qué puedo hacer para prevenir la diabetes?

Tenemos buenas noticias: ¡Evitar o retrasar la diabetes tipo 2 es posible! Se debe mantener un peso apropiado para su edad y altura, hacer ejercicio, tener una alimentación saludable y balanceada, además de evitar el tabaquismo.

Hay estudios que demuestran que teniendo un estilo de vida que evite el sobrepeso/obesidad , y haciendo actividad física regularmente se puede prevenir hasta en un 58% el desarrollo de la enfermedad en las personas que tienen riesgo de padecerla.

Diagnóstico de Diabetes

El diagnóstico se hace fácilmente a través de la medición de azúcar en sangre (glucemia). Si la glucemia en ayunas es mayor a 125 mg% en dos oportunidades o en la curva de tolerancia oral se obtiene un valor mayor a 200 mg% se establece el diagnóstico. Y con éste, la necesidad de controlarla con dieta, actividad física y si es necesario, medicación específica.

Los estudios y la experiencia muestran que si la persona con diabetes no controla su enfermedad corre mucho mayor riesgo de padecer complicaciones propias de la enfermedad (problemas renales y visuales, alteraciones de los nervios y de las arterias). Estas complicaciones crónicas pueden ser silenciosas y conducir a discapacidad, disminuyendo la calidad de vida. Felizmente se pueden prevenir o retrasar a través de:

• Un diagnóstico lo más rápido posible de la enfermedad, consultando al médico periódicamente si tiene factores de riesgo y realizar las pruebas para su diagnóstico. Recuerde que negar la enfermedad reduce las posibilidades de controlarla adecuadamente.

• Iniciar el tratamiento lo antes posible y continuarlo. Ya que, una vez que se normalizan los niveles de azúcar, la diabetes se controla, pero no desaparece, por lo cual el control y tratamiento es para toda la vida, realizando las modificaciones de ser necesario, lo cual será evaluado por su médico.

• Recuerde que la diabetes suele estar acompañada por otros factores de riesgo cardiovasculares, como la presión elevada y el colesterol alto, que también requieren tratamiento y control

• Si es fumador, pida ayuda profesional para abandonar el hábito, ya que el tabaco además de ser un factor de riesgo por sí mismo empeora las complicaciones de la diabetes.

• El ejercicio no le va a sacar la condición de diabético pero es fundamental para el control de su glucemia y para disminuir todos los factores de riesgo cardiovasculares

• Revise sus pies diariamente.

• Realizar el automonitoreo glucémico, es una parte fundamental del tratamiento y la frecuencia de las mediciones tienen que ser indicadas por su médico. Es muy importante que lo cumpla para que su control sea óptimo y así se eviten o sean más leves las complicaciones de la enfermedad.

Dra. Laura Cauca MP 19061 

Volver


NOBIS © 2019 Todos los derechos reservados. Administrador.

25Watts