Claves para confeccionar un botiquín de primeros auxilios
3 marzo, 2022
Dra. Beatriz Brankin
Pediatra en Cerro Privado
Llegó el inicio de clases, época en donde es habitual que se produzcan pequeños accidentes entre compañeros. Por eso, la Dra. Beatriz Brakin, nos cuenta las principales cuestiones a tener en cuenta a la hora de confeccionar un botiquín.
Es importante intentar ubicar el botiquín en un lugar fresco, limpio, seco, de fácil acceso y lejos del alcance de los niños. Los elementos deben mantenerse en buen estado, deben controlarse sus fechas de vencimiento y reponerse periódicamente. Asimismo, no debe incluir medicamentos, para no favorecer la automedicación.
¿Qué elementos básicos debe contener un botiquín?
✅ Guantes descartables de látex: para no contaminar heridas y para seguridad de la persona que asiste a la víctima.
✅ Gasas y vendas limpias (de 7 y 10 cm. de ancho): para limpiar heridas y detener hemorragias.
✅ Apósitos estériles: para limpiar y cubrir heridas abiertas.
✅ Cinta adhesiva: para fijar gasas o vendajes.
✅ Tijera: para cortar gasas y vendas o la ropa de la víctima.
✅ Antisépticos, iodopovidona, agua oxigenada (de 10 volúmenes) o alcohol: para prevenir infecciones.
✅ Jabón neutro (blanco): para higienizar heridas.
✅ Alcohol en gel y líquido: para higienizar las manos.
Se pueden incluir otros suministros, esto dependerá de las actividades y necesidades que vos y tu familia posean.
Un botiquín de primeros auxilios bien provisto puede ayudarte a responder eficazmente ante lesiones y emergencias comunes. Podés comprarlo en farmacias o armar el tuyo propio. Sin embargo, si bien te permitirá asistir eventualidades menores, es recomendable, además, contar con un servicio de asistencia ante urgencias.
En Nobis, contás con cobertura del 100% para Urgencias y Emergencias en todos los planes, sin autorización previa y sin coseguro.
? 0810-122-4364 (disponible las 24 horas)
#CuidateBien