Chagas: una enfermedad silenciosa
18 agosto, 2021
Hoy vamos a hablar de la enfermedad de Chagas, aquella enfermedad “silenciosa y olvidada” no solo por su lenta evolución clínica y frecuentemente asintomática, sino también porque afecta principalmente a poblaciones desfavorecidas y con acceso restringido a la atención de salud y otros servicios básicos.
¿QUÉ ES EL CHAGAS?
El Chagas (o tripanosomiasis humana americana) es una enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi, el cual, afecta entre 6 y 8 millones de personas y es endémica en 21 países de Latinoamérica; donde unos 70 millones de personas viven en áreas de riesgo.
Se cree que más de 95% de los infectados desconocen su estado y por supuesto tampoco han recibido tratamiento.
¿CÓMO SE TRANSMITE?
La enfermedad se transmite de forma vectorial (que se propagada por algún otro organismo) a través de la picadura de la vinchuca (Triatoma infestans.) o no vectorial de las siguientes formas:
a) Por transmisión de una madre infectada a su hijo durante el embarazo o en el parto, conocido como transmisión vertical. Hoy, esta vía de transmisión es la que genera mayor número de nuevos casos a nivel global.
b) Transfusional.
c) Por trasplante de órganos.
d) Por accidente de laboratorio.
¿QUÉ SINTOMAS NOS PUEDE DAR EL CHAGAS?
La enfermedad puede evolucionar en dos fases: aguda y crónica. Cada una de estas tiene características clínicas, diagnóstico y tratamiento diferente.
– La fase aguda puede durar de 2 a 4 meses, con un periodo de incubación de 3 semanas, y generalmente es asintomática.
– La fase crónica es la más diagnosticada entre los pacientes. La mayor parte de estas personas la cursa en forma asintomática, pero un 30 % desarrollan lesión de órganos (principalmente cardiaco o digestivo) en un plazo de 10 a 20 años. Más del 80 % de los pacientes que fallecen por Chagas se relacionan con complicaciones cardiacas.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
En la fase aguda tenemos una alta carga de parásitos, por lo que se puede usar métodos parasitológicos directos (que permiten visualizar directamente el parasito). En la fase crónica se realiza a través de 2 pruebas de laboratorio.
¿CÓMO SE TRATA EL CHAGAS?
El objetivo del tratamiento es prevenir lesiones en órganos, disminuir la progresión de lesiones establecidas y curar la enfermedad, como así también disminuir la transmisión. Actualmente contamos con dos medicamentos específicos para tratar el Chagas: El Benznidazol y el Nifurtimox.
Como resumen podemos decir que es una enfermedad que generalmente se diagnostica en una fase avanzada. Por eso es importante que, si vivís o has viajado a una zona con riesgo de transmisión de la enfermedad de Chagas, o si tienes algún síntoma, consultes a tu médico.
Los pacientes con enfermedad de Chagas deben ser priorizados para la vacunación contra la COVID-19.
Dra. María Fernanda Molina
Infectóloga.
MP 36824
Clínica de la Concepción
Podés encontrar a la Dra. Molina los días viernes de 16 a 18hs. en Clínica de la Concepción.