Cardiopatías congénitas - Nobis cobertura médica

Cardiopatías congénitas

12 marzo, 2021

¿Qué es una cardiopatía congénita?
La cardiopatía congénita es un problema en el corazón que está presente al nacer. «Congénito» es otra forma de decir que tu bebé nació con él. «Defecto cardíaco congénito» es otro término para la cardiopatía congénita. Significa que su corazón se desarrolló con algún tipo de defecto o debilidad. A diferencia de lo que se cree comúnmente, los problemas cardíacos congénitos son el tipo más típico de defectos de nacimiento.

Síntomas de la cardiopatía congénita
Los síntomas dependen del tipo de problema. Algunos inconvenientes cardíacos causan síntomas de inmediato. Otros se van manifestando a medida que el niño crece. Incluso, en algunas oportunidades, no aparece ningún síntoma. Muchos bebés que tienen un defecto cardíaco congénito crecen y se vuelven saludables y fuertes con el seguimiento médico indicado y ejecutado a tiempo.

En niños mayores o adultos, los problemas cardíacos congénitos más comunes pueden manifestarse como soplo cardíaco, dificultad para respirar y fatiga durante el ejercicio.

¿Cómo se diagnostica la cardiopatía congénita?
Los problemas cardíacos graves se pueden diagnosticar con una ecografía durante el embarazo. A veces, el problema se identifica inmediatamente después del nacimiento del bebé. No se pueden encontrar problemas cardíacos menos graves hasta que el niño sea mayor o, incluso, en la edad adulta.

¿Se puede prevenir o evitar la cardiopatía congénita?
En muchos casos, no hay nada que se pueda hacer para prevenir una cardiopatía congénita. Pero hay pasos que se pueden seguir para protegerse y proteger a su bebé. Por ejemplo:

• Informá a tu médico si estás embarazada antes de tomar cualquier medicamento.
• Preguntale qué tipos de químicos o sustancias podrían ser perjudiciales para tu bebé.
• Si tenés diabetes o diabetes gestacional, controlá tu nivel de azúcar en sangre.
• Realizate un análisis de sangre al comienzo de tu embarazo para ver si sos inmune a la rubéola. Si no lo sos, vacunate inmediatamente después del parto.

Vivir con una cardiopatía congénita
Los bebés con enfermedades cardíacas pueden cansarse fácilmente mientras se alimentan. Un pequeño consejo: intentá dar pequeñas cantidades de leche a la vez. Luego alimentalo con más frecuencia. Es posible que necesite más alimentos porque un defecto cardíaco hace que el corazón trabaje más. Esto genera que tu bebé queme más calorías, al igual que uno quema más calorías cuando hace ejercicio.

Lidiar con el problema cardíaco de tu hijo
Cuidar a un bebé o un niño con un problema cardíaco puede causar conmoción y ser, por momentos, estresante. Necesitás toda la información y el apoyo que puedas conseguir. Conectate con los padres de otros niños con problemas cardíacos. Ellos entienden por lo que estás pasando y pueden compartir habilidades muy útiles para afrontar la situación.

El médico de tu hijo puede ayudarte a conectarte con grupos de apoyo. También podés recurrir a hablar con un terapeuta si te encontrás con que tenés problemas para sobrellevarlo. Pueden ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad mientras vas atravesando todo el proceso.

Volver


NOBIS © 2019 Todos los derechos reservados. Administrador.

25Watts