Cáncer de piel en el consultorio
24 junio, 2021
En este artículo haremos referencia a algunas lesiones o tipos de cánceres que pueden aparecer en nuestra piel y que son frecuentes hallazgos o motivos de consulta dermatológica. La importancia de este texto es que los pacientes puedan identificar lesiones nuevas o atípicas y, de esa manera, concurrir para su examen diagnóstico y tratamiento precoz.
Una de las lesiones más frecuentes de consulta con las “queratosis actínicas”: manchas ásperas y escamosas en piel generalmente de áreas expuestas al sol que aparecen luego de años de exposición solar. Estas lesiones son de crecimiento lento y aparecen generalmente en mayores de 40 años. No obstante, el riesgo de que estas aparezcan se minimiza con el uso frecuente de protectores solares. Pueden aparecer en cara, labios, orejas, antebrazos, cuello y el dorso de manos. Su color varía entre rosa, rojo o marrón. También puede ser ligeramente elevada. Generalmente es descamativa y el parte en la consulta refiere que no cura sola.
Estas lesiones son precancerosas, pero si no se las trata pueden degenerar a un cáncer denominado carcinoma espinocelular o “de células escamosas.” Es la forma más temprana y superficial de cáncer y se propaga localmente en los tejidos. Tiene crecimiento lento, aunque a veces, puede generar metástasis.
Esta lesión es parecida a la queratosis actínica, aunque la podemos observar como una lesión ulcerada o cubierta con una costra. Esta lesión también aparece en zonas de exposición solar y en edades avanzadas.
Por último, el carcinoma basocelular es el más frecuente de los cánceres de piel. Deriva de las células de la capa basal. Suele aparecer en forma de bulto ligeramente transparente. También aparece en zonas expuestas al sol, sobre todo, cabeza y cuello. Suelen tener también un color perlado. Otras veces, puede ser marrón, negro o azul y otras manifestarse como un parche plano y escamoso o, hasta incluso, como una cicatriz.
Entre los factores de riesgo para padecer este cáncer encontramos:
- Exposición crónica al sol.
- Radioterapia
- Piel clara
- Edad avanzada
- Antecedentes familiares o personales de cáncer de piel
- Ingesta de medicamentos inmunosupresores
- Exposición al arsénico
- Síndromes heredados que producen cáncer de piel.
Este cáncer puede diseminarse más allá de la piel si no es tratado a tiempo.
Dra. Ana Carolina Vozza.
Dermatóloga
MP 29038/15232
Clínica de la Concepción