Cáncer de Mama, hoy - Nobis cobertura médica

Cáncer de Mama, hoy

20 octubre, 2020

Con la excepción del cáncer de piel, el cáncer de mama (seno) es el cáncer diagnosticado con más frecuencia entre las mujeres latinoamericanas. Las mamografías son el mejor método para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, cuando es más fácil de tratar y antes de que sea lo suficientemente grande para que se sienta al palpar o cause síntomas.

Síntomas

Hay diferentes síntomas de cáncer de mama, y algunas personas no tienen síntomas. Algunos síntomas del cáncer de mama son:

  • Cualquier cambio en el tamaño o la forma de las mamas.
  • Dolor en cualquier parte de las mamas.
  • Secreción del pezón que no sea leche (incluso de sangre).
  • Aparición de un bulto en las mamas o debajo del brazo.

Si usted tiene algún síntoma o signo preocupante, consulte a su médico de inmediato.

Factores de riesgo

Factores de riesgo que no se pueden cambiar:

  • Hacerse mayor. El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad; la mayoría de los cánceres de mama se diagnostica después de los 50 años de edad.
  • Mutaciones genéticas. Cambios (mutaciones) heredados en ciertos genes, tales como en el BRCA1 y el BRCA2 (mayor riesgo de presentar cáncer de mama y de ovario).
  • Historial reproductivo. Inicio temprano de la menstruación antes de los 12 años de edad y comienzo de la menopausia después de los 55 años de edad exponen a las mujeres a hormonas por más tiempo.
  • Tener mamas densas. Las mamas densas tienen más tejido conjuntivo que tejido adiposo, lo cual, a veces, puede hacer difícil la detección de tumores en una mamografía. Las mujeres con mamas densas tienen más probabilidades de tener cáncer de mama.
  • Antecedentes personales de cáncer de mama o ciertas enfermedades de las mamas que no son cancerosas. Las mujeres que han tenido cáncer de mama tienen mayores probabilidades de tener esta enfermedad por segunda vez.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama o cáncer de ovario. El riesgo de una mujer de tener cáncer de mama es mayor si su madre, una hermana o una hija (parientes de primer grado) o varios integrantes de la familia por el lado paterno o materno han tenido cáncer de mama o cáncer de ovario. Tener un pariente de primer grado de sexo masculino con cáncer de mama también aumenta el riesgo para la mujer.
  • Tratamientos previos con radioterapia. Las mujeres que han recibido radioterapia en el pecho o las mamas antes de los 30 años de edad.

Factores de riesgo que se pueden cambiar:

  • No mantenerse físicamente activa. Las mujeres que no se mantienen físicamente activas tienen un mayor riesgo de tener cáncer de mama.
  • Tener sobrepeso o ser obesa después de la menopausia. Las mujeres mayores que tienen sobrepeso o que son obesas tienen mayor riesgo de tener cáncer de mama que las que tienen un peso normal.
  • Tomar hormonas. Algunas formas de terapia de reemplazo hormonal (aquellas que incluyen tanto estrógeno como progesterona) que se toman durante la menopausia pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama si se toman por más de cinco años. Ciertos anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas) aumentan el riesgo de cáncer de mama también.
  • Historial reproductivo. Quedar embarazada por primera vez después de los 30 años de edad, no amamantando y nunca tener un embarazo que llegue a término puede aumentar el riesgo de cáncer de mama.
  • Tomar alcohol. Algunos estudios muestran que el riesgo de la mujer de tener cáncer de mama aumenta cuanto mayor sea la cantidad de alcohol que tome.

Las investigaciones sugieren que otros factores, tales como el tabaquismo, la exposición a sustancias químicas que pueden causar cáncer y cambios en otras hormonas debido al trabajar en el turno de la noche, también pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama.

¿Qué puedo hacer para reducir el riesgo?

Hay cosas que puedes hacer pueden ayudar a reducir su riesgo de cáncer de mama.:

  • Mantenga un peso saludable y haga ejercicio con regularidad.
  • No tome alcohol o, si lo hace, limite las bebidas alcohólicas.
  • Si está recibiendo terapia de reemplazo hormonal o píldoras anticonceptivas, consulte con su médico acerca de los riesgos.
  • Si es posible, amamante a sus hijos.

Diagnostico

Valoración clínica

  1. Antecedentes personales y enfermedades concomitantes.

 2. Factores de riesgo de cáncer de mama (personales y familiares) 

 3. Exploración física en la que debe constar el tamaño y localización del tumor, tiempo de evolución.

Valoración radiológica

Mamografía La mamografía es el eje principal del diagnóstico de las lesiones mamarias, tanto en el screening como ante la sospecha clínica de neoplasia

 a) Mujeres asintomáticas (mamografía de control, chequeo o screening) 

1. Mujeres desde los 40 a los 70 años de edad. 

2. Mujeres desde los 35 años de edad, con antecedentes familiares directos (madre, padre, hijos, hermana) de cáncer de mama de riesgo.

 3. Mujeres que van a someterse a mamoplastia de reducción o aumento, sea cual fuere su edad. presencia o no de afectación de la piel o pared torácica, multicentricidad, adenopatías palpables axilares y supraclaviculares, dolor, secreción por el pezón. 

Dra. Mónica Vargas
MP: 31754

Volver


NOBIS © 2019 Todos los derechos reservados. Administrador.

25Watts